¿Qué es la tokenización?
A pesar de sus múltiples definiciones, la tokenización en el contexto de Plumaa ID se refiere al proceso por el cuál se hace referencia desde una herramienta tecnológica como el ERC-721 a un derecho en el mundo real. Para lograr esto, la LGTOC establece que los títulos de crédito pueden ser representados por un mensaje de datos y que dicho mensaje de datos puede ser firmado electrónicamente. Así, Plumaa ID permite a los usuarios vincular dicho mensaje de datos a la blockchain, misma que procesa la transferencia (o endoso) a través de la firma electrónica avanzada.Al referenciar un activo como un título de crédito a la blockchain, se garantiza la integridad y autenticidad del activo, además de permitir la trazabilidad de los endosos de forma pública y segura.
ERC-721
El ERC-721 es un estándar creado, mantenido y adoptado por la comunidad de desarrolladores blockchain para la representación de activos no fungibles (NFT) en la red Ethereum. Este estándar define una interfaz mínima que los contratos inteligentes deben implementar para permitir la gestión de tokens no fungibles.Trazabilidad
El estándar define una serie de eventos en su interfaz que son emitidos por el contrato inteligente para notificar cambios a la propiedad de los activos. Esto permite reconstruir una cadena no interrumpida de endosos para cada activo en particular, fundamental para la transferencia de títulos de crédito. Debido a que un mensaje de datos es identificado por su digestivo (ver fundamento técnico) y dicho digestivo es resistente a preimagen y resistente a colisiones, entonces dicho digestivo puede ser utilizado para identificar a un activo representado bajo el estándar ERC-721 como si este fuera una nota foliada. Dependiendo de la implementación del contrato inteligente, el identificador puede tener un significado distinto. En el caso del endosador Plumaa ID, el identificador del activo es el digestivo del mensaje de datos que representa el activo. El principio fundamental de la identificación del activo con Plumaa ID es que a) la identidad criptográfica permite a los usuarios firmar endosos de forma no permisionada y segura, y b) la trazabilidad de los endosos permite a los usuarios demostrar la propiedad de un activo representado en el documento.Identidad Digital
La identidad digital es la representación de una personalidad en un entorno digital. Dicha representación podrá requerir distintas características dependiendo del contexto en el que se utilice. Por ejemplo, la identidad digital en un comercio en línea se verá representada a través de una cuenta de usuario. No obstante, cuando se trata de pagos, la identidad digital requerirá de un método más robusto de autenticación como una tarjeta de crédito y un NIP.La identidad como un expediente
Una forma de representar la identidad digital es a través de un expediente. Por lo general, la digitalización de la identidad requiere documentación que le respalde. Las principales desventajas de este modelo incluye la falsificación de documentos y además, que los protocolos de seguridad y acceso se basan en la confianza hacia el sistema y su capacidad para proteger el expediente.Identidad criptográfica
En el contexto de sistemas de información financiera y de seguridad, la identidad digital se limita a representar la expresión de la voluntad, ya que una autorización auténtica es suficiente para realizar transacciones. Esta autorización expresa tiene como requisito fundamental la autenticidad, misma que es una propiedad de la información que se obtiene a través de los sistemas de criptografía asimétrica como el criptosistema RSA utilizado en la firma electrónica avanzada. No obstante, garantizar la autenticidad de un mensaje de datos no necesariamente nos garantiza la identidad legal (i.e. nombre, apellido) del firmante.La capacidad que tiene una firma RSA para autenticar sin estar vinculado a una persona física se le conoce como pseudónimo.